Los candidatos de la oposición y la militancia para la victoria
Por Omar López
Cristina Kirchner: “Voy a ser candidata a diputada en la tercera sección electoral”
La candidatura a diputada provincial por la tercera sección electoral, de la provincia de Buenos Aires, en las elecciones desdobladas del 7 de septiembre.
La noticia la dio la ex presidenta en el estudio de C5N, entrevistada por el conductor de Minuto Uno, Gustavo Silvestre.
Su fundamento político estratégico; “No es un problema de la Legislatura bonaerense, es un problema de sentido común. ¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre en la provincia, nos puede ir bien en octubre?”
Una muchedumbre la esperaba en la puerta del canal, al final de la entrevista Cristina salió a cruzar abrazos con los presentes. La campaña daba comienzo.
¿Qué significa la Tercera Sección electoral?
“La tercera” reúne cerca de 5 millones de votantes, en la geografía bonaerense manda La Matanza que es una provincia en sí misma. También se suman Lomas de Zamora, Avellaneda, Berazategui, Lanús, Ezeiza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Florencio Varela, Quilmes, Berisso, Brandsen, Ensenada, Lobos, Magdalena, San Vicente, Punta Indio y Presidente Perón. La Matanza y Lomas de Zamora cargan el mayor porcentaje de votantes estimado en 1.600.000.
La Presidenta del PJ argumentó que «No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido, es seguro que perdés, y mal», razonó.
Cristina Fernández afirmó que a pesar de no compartir la idea del desdoblamiento electoral va a respetar lo resuelto.
Horas después del anuncio apareció el primer spot de campaña de CFK: «No hay tribuna menor cuando hay que gritar verdades».
El tiempo es veloz el viento de la iniciativa de la titular del PJ acomoda en primer término el carácter de una discusión política por una unidad con garantías de gobernar los triunfos y las derrotas.
Cuarenta y ocho horas antes del anuncio de la ex presidenta, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires lanzó su movimiento político y pidió por la unidad del peronismo: «Formar un gran frente».
Axel Kicillof propone HAY OTRO CAMINO, evitó profundizar la interna con La Cámpora a pocos días de que el PJ criticara abiertamente su decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.
Los caminos están de unidad por ahora están intransitables, y se suma la presión de distintos frentes del poder económico y político hacia la Corte Suprema para la inhabilitación de CFK.
La proscripción de la líder política de la oposición no es cuestión sencilla de resolver. La imagen de la ex presidenta nunca perdió volumen electoral, ¿tendrán volumen propio los jueces para proscribir a Cristina? Cuáles son los pliegues que aún tienen lectura hacia adentro de la super estructura política del PJ, lo mismo con la Justicia movilizada por un proceso insonoro de democratización, y más aún con un gobierno que tiene la brújula imantada hacia el precipicio político.
Los analistas políticos se reparten visiones y pronósticos. Se dice y escribe: “La decisión de CFK se ejecuta en soledad”. “No hay mesa política”. Antes Cristina hacía 11 puntos de promedio, ayer hizo 6.” “Ya Cristina no es lo que era antes”. La mezcla de peras con manzanas se vende en abundancia.
Cuestión política indudable. El gobierno de Axel Kicillof se transformó en la contra cara de la derecha fascista gobernante. Resiste la demolición del Estado que a diario golpea su gestión, gestiona obra, garantiza salud, educación y obra pública contra viento y marea. Ante el peronismo es un faro de alternativa que visibiliza la población, es la continuidad por fuera de los viejos y solitarios aparatos pregoneros de una doctrina congelada en tiempo y espacio de batalla política.
Cristina es una líder con peso propio y un caudal de votos que puede crecer si la unidad es posible y desafía la lógica de los sellos, los pragmáticos y los envueltos en viejas máscaras peronistas proclives a sostener su oligarquía política durmiendo con el enemigo.
Así de fiero y complejo es el panorama de frente a una unidad de acción para disputar poder político real. Ya no alcanza con la crónica de los que se disputan candidatos para sostener el control partidario de la política.
Enfrente hay una derecha impune, descomunal, criminal que está exterminando a viejos, a jóvenes, a toda institución del estado que da derechos, garantías y evolución de la sociedad civilizatoria.
La ausencia de una autocrítica profunda, con capacidad de mover lógicas congeladas que sólo son golpeadas por la movilización y la alteración de la política en todo territorio donde se desangra el pueblo. Es ese el invitado de piedra que hasta ahora no es el protagonista para combatir en la compleja batalla política cultural del presente.
Asistimos a una asignatura pendiente, brutal, y es el mayor desafío desarmar la ausencia de esa gestión militante educada en los verticalismos. Tal vez por ahí se desate el porvenir.