La proscripción de Cristina Kirchner
Por Omar López
Hoy a las 16 se reúnen los tres jueces de la Corte para decidir el caso conocido como Vialidad. La convocatoria a dicha reunión la hizo el presidente de la Corte, juez Eduardo Rosatti.
Lo que está en discusión es cuándo sale la fecha de proscripción o no de CFK.
El PJ (Partido Judicial) está expuesto a una presión corporativa del poder económico encabezado por Héctor Magnetto, CEO del complejo mediático político del Grupo Clarín.
La tapa del día del diario Clarín muestra foto de la ex presidenta tras las rejas, de un ascensor. La imagen alza un símbolo explícito de la urgencia por proscribir a Cristina Kirchner.
Asistimos a un golpismo jurídico sobre la Constitución mientras el gobierno no encuentra hasta ahora una voz propia que marque opinión sobre el contexto.
Lo determinante en el análisis político es la operación de proscripción del peronismo, quitando de escena a Cristina, cuando aumenta la velocidad de la crisis económica y social, el descomunal endeudamiento y el desconocimiento del destino de ese dinero.
El “poder real” busca el desarme total de la oposición peronista, evitar su recomposición política, el avance de su unidad táctica y su recuperación en la iniciativa frente a la creciente resistencia al gobierno demoledor de todos los derechos y garantías en tránsito con la demolición y entrega de la Nación.
El anuncio de CFK de ser candidata por la tercera sección electoral, geografía política y social determinante en la Provincia de Buenos Aires modificó el frente interno del peronismo sobre la discusión de una unidad no resuelta.
La jugada de proscribirla tomo velocidad e impunidad inaudita. Más allá de las diferentes asignaturas pendientes en el PJ sobre qué unidad, con quiénes y desde qué armado estratégico; la defensa de CFK provoca una inflexión de consecuencias aún inciertas. En estas horas el cruce de presiones define el futuro político de una democracia fantasmal cuyo tiempo, hasta hoy, maneja el poder económico, por encima de la carga de facto del gobierno de MIlei.
La proscripción tendrá un voluminoso costo, una transformación del escenario político.
En la Corte Suprema existe una vieja fractura interna. Lorenzetti tiene una pulseada contra Rosatti y Rosenkantz, este último hoy anunciaría una corta licencia y se dilata la decisión sobre el destino de CFK.
Los comunicadores del brazo armado de la industria mediática, los bien pagados insisten en que el fallo es inminente.
Los abogados de CFK han realizado presentaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El frente de relaciones de política exterior del PJ ya contacto y obtuvo respaldo de gobierno sudamericanos. Ayer en el acto del PJ una representante del PT de Brasil, enviada por el presidente Lula sostuvo que “Cristina es el PT”.
El frente de relaciones exteriores podrá repercutir en las Cortes internacionales.
Mientras este medio día la ex presidenta se reúne con los senadores de su partido, los gremios y movimientos sociales encaran mecanismos de movilización dura, contemplan huelga por tiempo indeterminado, mientras la CGT aún estudio un comunicado.
Hasta las 16 de hoy sube el torrente movilizador y las movidas políticas.
El juez Alejo Ramos Padilla: sostuvo hoy en AM 750 que «La Corte Suprema carece de legitimidad».
El ex juez Eugenio Zaffaroni aseguró que la persecución contra la expresidenta es una muestra clara de que «hay un desastre institucional» y un «caos total». «Se cayeron las instituciones republicanas», lamentó.
No hay certeza a la hora de diagnosticar el comportamiento del PJ y de las fuerzas democráticas. Lo único concreto en este medio día, es que la ficción democrática sangra, y la recuperación de su autodefensa constitucional y la movilización del campo democrático popular es un desafío impostergable. El cuándo, el cómo y hasta dónde con quiénes define el futuro de nuestra patria.