Agencia CHE

Axel Kicillof en la contracumbre en Nueva York

La CONTRACUMBRE a la desarrollada en la ONU, titulada fue organizada por  “Democracia Siempre”, organizado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute.

Axel Kicillof participó de una contracumbre en Nueva York que tuvo como eje homenajear al ex presidente uruguayo José Pepe Mujica. «Se terminó el mundo que se constituyó después de la caída del muro. Ese mundo unipolar. Lo que ahora estamos viendo es el fin y la decadencia de la hegemonía norteamericana»

La CONTRACUMBRE titulada fue organizada por  “Democracia Siempre”, organizado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó en la Contracumbre en Nueva York, que tuvo como eje homenajear al ex presidente uruguayo José Pepe Mujica. El mandatario bonaerense analizó que «Se terminó el mundo que se constituyó después de la caída del muro. Ese mundo unipolar. Lo que ahora estamos viendo es el fin y la decadencia de la hegemonía norteamericana».

El evento de alto voltaje político se desarrolló a pocas cuadras de la sede de Naciones Unidas, donde se desarrolla la Asamblea General de ese organismo internacional y participaron los presidentes Yamandú Orsi (Uruguay), Lula Da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.

El presentador de los mandatarios presentó a Kicillof como «la esperanza de una argentina democrática» y como el líder político que «le pegó una paliza electoral a la derecha extrema».

Axel Kicillof produjo un fuerte mensaje político desde el frente opositor argentino a la ultraderecha colaboracionista y entregadora al imperio norteamericano. No pasó desapercibida su presencia; fue seguido por importantes sectores del poder financiero interesados en conocer la contracara de la derecha gobernante. Kicillof comenzó planteando críticas a los organismos internacionales diseñados tras la Segunda Guerra Mundial. «Las instituciones que tenían determinados fines como el FMI se transformaron en lo contrario a lo que pretendían ser».

«Lo que estamos viendo es el fin de la hegemonía norteamericana. Pero, así como existe una situación compleja y cruenta, con guerras y matanzas, también hay una enorme oportunidad», planteó el gobernador y siguió: «el mejor homenaje a Pepe Mujica es observar la existencia de una transformación y aprovecharla en favor de las mayorías populares»

Además, habló de un escenario de crisis mundial. «La democracia es formal y vacía cuando no logra igualdad y equidad. Cuando no garantiza los derechos. Cuando no logra soluciones», dijo y afirmó que «ahí es donde aparece la desilusión. Es lo que venimos viendo desde la crisis financiera de 2008. No hay gobierno en el mundo que logre constituir y fortalecer su poder»

Eso sirvió para enfocar en la experiencia argentina. «La Argentina de Milei es un verdadero caso de estudio», dijo y calificó la situación del país como algo incómodo y bizarro», dijo Kicillof y agregó que «es una verdadera vergüenza nacional. El daño que está produciendo el gobierno de Milei se está haciendo palpable y visible»

Con filosa analítica Kicillof sostuvo que «la crisis que atraviesa Argentina tiene un responsable y es Milei» y planteó que quizás visto desde afuera pueda tenerse una idea equivocada de Argentina. El gobernador bonaerense evidenció que Milei suele ser felicitado y acompañado desde distintos intereses por buena parte del nuevo poder económico.

Kicillof dio una fotografía sobre la mayoría abrumadora de una sociedad brutalmente castigada por el ajuste; los padecimientos de la vida cotidiana y el violento e indetenible recorte de sus ingresos.

El principal adversario político, contrafilo político, económico e ideológico de la ultraderecha gobernante expuso sobre la “injusta condena a la ex mandataria argentina, presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner: «Pedimos de nuevo que cese la situación injusta de la condena a Cristina.

Muchos presentes y las agencias periodística siguieron con atención el enfoque del mandatario bonaerense sobre la derrota electoral del gobierno por más de 14 puntos, y ante la cercanía del nuevo escrutinio electoral en octubre próximo. Kicillof analizó que «Se buscó instalar que ese ajuste despiadado, esa la motosierra, contaba con el acompañamiento de sus víctimas. Lo que se demostró en las elecciones es que la crueldad en argentina y el ajuste no tienen apoyo popular».

olopez

Más de 35 años en la comunicación nacional y popular Una propuesta audiovisual en formato de radio y de tele (Mateve/YouTube) Construcción de ideas alternativas en el campo de la batalla cultural Ejercicio de comunicación plural de frente a la unidad en la diversidad Idea y conducción, Omar López. Suscribite a Mate amargo