Kicillof y la construcción política de «un inmenso frente»
El gobernador encabezó un multitudinario acto político en San Martín, bajo el lema “El daño de Milei”. Axel Kicillof hizo un detallado repaso del impacto que tuvieron las políticas del Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires al cumplirse un año de la gestión libertaria.
Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis y el intendente local Fernando Moreira, Kicillof habló ante organizaciones de mujeres, trabajadores de diversas ramas, científicos, universitarios, jubilados, clubes de barrio, organizaciones sociales y empresarios pymes y militantes y referentes político sociales.
A cinco años de haber asumido la gobernación, Kicillof hizo un llamado a crear «un gran frente» de cara a las elecciones legislativas de 2025. La referencia a la fundación transversal del movimiento político fue posterior al encuentro realizado hora antes en Moreno, convocado por el PJ bonaerense.
Dicha cumbre tuvo con Cristina, Máximo, Massa y Kicillof, un primer movimiento de unidad rubricado por un título: «Hay que enfrentar con responsabilidad el desastre que está haciendo Milei». Más allá de la declaración, se inicia un complejo mecanismo de discusión para la organización política de una unidad que sigue extendiendo su brazo especulador y cuando las bases militantes y el pueblo, mayoritariamente el peronismo exige un gesto un unión y calibre de gestión en la oposición y generación de iniciativas para detener el genocidio social y el desmoronamiento económico.
Es en esa dirección que el gobernador bonaerense generó en las últimas horas movimientos de intensidad y definición política; el anuncio de desafiar la lógica del mileísmo para que la provincia, los trabajadores y gobernadores puedas cuidar y hacerse cargo del patrimonio de Aerolíneas Argentinas, diseña un interesante movimiento.
Kicillof expuso la idea de un plan para que no se pierda la línea aérea de bandera. Anunció que hay interés de los gobernadores ante la necesidad de preservar la conectividad, el despliegue de diversas líneas económicas y productivas. La introducción de poner en juego a los gobernadores de distinto signo político despliega un conjunto de movidas políticas que repercuten incluso en los armados políticos de cara a las próximas elecciones y en particular en el juego parlamentario.
El multitudinario acto en San Martín, alcanzó para abrir una nueva dinámica, un cambio de velocidad y protagonismo de las organizaciones sociales. La idea del frente transversal, es una iniciativa de identidad, y peso militante, tras la primera cumbre realizada en Moreno.