El gobierno anunció la creación del aguantadero para delincuentes fiscales
El «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos» es una engaña pichanga.
No se trata de los ahorros de los argentinos guardados en el colchón. El objetivo es abrir una ruta de ingreso libre de todo control, un Estado transformado en refugio o madriguera donde ingresen los dólares de dudosa procedencia.
Se abre un portal peligroso por donde pasarán los flujos del movimiento financiero del lavado, en concreto, narcotráfico, empresas ilegítimas especializadas en el lavado, el tráfico de armas, tráfico de órganos, el contrabando. Como ejemplo, la trata de personas y tráfico de migrantes, según la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), la cifra ascendería a 39.000 billones de dólares al año, “cada vez más cerca del tráfico de drogas y el de armas”.
El viejo entreguismo de derecha copia y pega el verso de la reparación histórica que viene desde los tiempos de la colonia.
La versión del mal dicho gobierno libertario tiene antecedente en el terrorismo de Estado de 1976 creado por el mismo entreguismo político, la oligarquía financiera, los capitales trasnacionales, el poder económico local, la iglesia de la cruz invertida y su brazo armado criminal. Raúl Dellatorre abre la memoria en el Página 12 de hoy; “A través de una «ley de reorganización del Estado», la 21.274, se habilitaba un proceso con demasiadas semejanzas al actual. Eliminación de regulaciones y controles en el comercio, la industria y las finanzas; reducción de la estructura de ministerios, secretarías y organismos públicos: privatización de empresas del Estado y una reducción de la incidencia de las políticas públicas en la economía”. «Terminar con la invervención asfixiante del Estado», se decía en tiempos de Menem y Cavallo. «Sacarle la pata de encima a la actividad privada», fue la muletilla de Mauricio Macri. Y el Fondo Monetario, siempre el FMI acompañando”.
La medida dice apuntar a que los ciudadanos puedan depositar sus ahorros sin justificar su origen y sin límites a la cantidad que formalicen.
Especialistas en materia económica ponen su mirada en la seguridad jurídica y la necesidad de generar legislación para mejorar este punto a futuro. Aún se espera también la letra chica de lo que pueda modificar el Ejecutivo mediante DNU.
El gobierno debe enviar proyecto de ley al Congreso para modificar la Ley Penal Tributaria y la de Procedimiento Tributario, condición básica para aplicar las medidas anunciadas, un trámite necesario cuando el ejecutivo no puede modificar dichas leyes por decreto.
El FMI le recordó al gobierno que deben cumplir con las normas internacionales sobre lavado de activos. Dichas normas son desactivadas al ordenar la no intervención de los controles de ARCA -la ex AFIP- y la intervención de la Unidad de Información Financiera.
El anuncio del «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos» por ahora parece un grito en el desierto. Los próximos días el gobierno debería librar con intensidad movimientos políticos en el Congreso, acuerdos tácticos con el núcleo del poder económico que sigue en silencio y con los gobernadores aliados.
Cómo y cuándo la justicia se comportará cuando empiezan a atajar denuncias contra el poder ejecutivo.