“El caso Vicentin es representativo de lo que hace el poder económico en Argentina”
El cineasta Andrés Cedrón presentó su último trabajo, “Cuellos Blancos. El caso Vicentin”, que aborda la causa judicial por delitos económicos contra la empresa y la vinculación de la cerealera con el poder político. Qué inspiró la película, la influencia de Pino Solanas y la actualidad del documental político.
Por Mariángeles Guerrero / Especial para El Ciudadano
En diciembre de 2019 la empresa Vicentín anunció que había llegado a una situación de estrés financiero. En pocas palabras, la millonaria cerealera —dueña de otras firmas como Renova y Friar— informaba que estaba en quiebra. La noticia cayó como un balde de agua fría, sobre todo tras un año de buenos números para el agronegocio. En los meses siguientes, otros datos fueron completando el panorama: deudas millonarias con el Banco Nación, balances incompletos y cese de pagos a pequeñas cooperativas de la provincia.
Al año siguiente, el entonces presidente Alberto Fernández anunció la intervención estatal de la empresa. En las grandes ciudades hubo marchas a favor y en contra de la medida. Habitantes urbanos, que ninguna relación comercial tenían con una de las mayores firmas del mundo, levantaban en el Obelisco carteles con la leyenda “Todos somos Vicentin”.
¿Qué había generado la quiebra de una de las empresas más poderosas del rubro? ¿Por qué las personas se identificaban hasta ese punto con una empresa que estaba estafando a la banca pública? ¿Qué intereses estaban en juego? Algunas de esas preguntas movilizaron el documental “Cuellos Blancos. El caso Vicentin”, que se presentó esta semana en los cines El Cairo, de Rosario, y América, de Santa Fe.
Para Andrés Cedrón, su director, el caso muestra que hay medidas que hoy se presentan como novedosas, pero en verdad son viejas recetas. “Los discursos de Martínez De Hoz, la estatización de la deuda privada que hace Cavallo o la privatización de los puertos durante la presidencia de Menem, también se presentaron como relacionados a la libertad. Pero esa libertad es para los sectores económicos que intentan tener cada vez más beneficios y dejar poco para el pueblo”, expresa.
fuente recomendada con nota completa: https://www.elciudadanoweb.com/andres-cedron-el-caso-vicentin-es-representativo-de-lo-que-hace-el-poder-economico-en-argentina/