El rey está desnudo y rumbo al juicio político
Editorial de Omar López en la versión radial de Mate amargo, domingo a las 23,00 por AM 530
El gobierno se desmorona; la oposición parlamentaria ha puesto un potente límite político a un gobierno, diputados rechazó el veto a la discapacidad y la ley para la coparticipar los ATN. Diputados no pudo sostener la mayoría con el tema jubilados. Otra vez la compra venta de votos que van y vienen por un amasijo ideológico de gobernadores traidores.
El jueves subió el voltaje político en el senado con una maniobra de unidad táctica y oportuno manejo del impactante caso de los audios de corrupción que involucran en audios inapelables a la hermana presidencial, con coimas por 800 mil dólares mensuales pagadas por laboratorios. Es la punta de un témpano muy profundo.
El fingido presidente balbucea culpas al kirchnerismo, parece su techo político cuando el caso libra lo acerca al juicio político.
El poder que lo trajo parece dispuesto a llevárselo. La pérdida de apoyo es notable y proporcional al espanto social, al hambre, la indigencia y el criminal castigo a los jubilados.
Vuelvo al senado que le rechazó decretos que desregulan y disuelven vialidad nacional, el INTA, el INTI, el banco nacional de datos genéticos, la Marina Mercante, el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. Hay que prestar atención a esta trompada a la mandíbula del gobierno. El rey está desnudo, su círculo de vándalos muy comprometidos, pierden garantes políticos del poder económico real. Y se fortalece una oposición que empuja sobre las contradicciones de cierto poder de los gobernadores muy comprometidos con la venta de recursos estratégicos.
Semana de alteración política y la pregunta de hasta dónde se ajusta la mira y movilización de la oposición y el peronismo al centro de la resistencia y del dolor ciudadano. Quedan pocos días para modificar la actitud funcional a la derecha de los ausentes a la urna.
Hay que esforzarse en la lectura de estados alterados; la diputada Marcela Pagano que rompió con el bloque de LLA le advirtió al supuesto presidente que «Lo están llevando a un abismo, Presidente. No lo hacen enemigos, lo hacen sus «amigos». Sus supuestos aliados. Los que festejan el hambre de los jubilados con memes de Twitter, como si el sufrimiento del pueblo fuera una ocurrencia de Tik Tok. Los que insultan como política, gritan como doctrina y destruyen como estilo. No tienen programa, tienen cuentas troll. No buscan el orden, sino la revancha», escribió Pagano.
Es un momento de intensidad política y valor táctico, ante la urgente necesidad de derrotar a esta derecha criminal, medieval y servil con la extranjería.
Me viene a la memoria el gran poeta, Juan Gelman que escribió sobre los errores que nos llevan a la derrota, de la soberbia, la ceguera, el delirio…”
Y lo rescato pensando en el gobierno democrático y popular de la Provincia de Buenos Aires que es la contracara a las castas del poder económico dominante, asaltante del Estado, de nuestras riquezas, de la indigencia galopante, de la destrucción del aparato productivo, el sistema represivo, la demolición cultural y la persecución mediática y judicial.
Es inquietante como en la campaña se habla poco de la experiencia y los sacrificios del gobierno bonaerense acudiendo a la herida social.
De frente a todas las urgencias; se impone elaborar la estratégica de la escucha a las juventudes, las militantes y las que patrullan el desencanto, la indiferencia, incluso los que son carne de cañón del odio y son funcionales por desesperación ante los diferentes vacíos de esperanza, captados en muchos casos por el narco y entrando en adolecentes banditas de mini saqueos a sus propios vecinos.
La comunicación es otra fuga errante, o son comunicados que terminan en estrujados en la calle o un parlante afónico que nadie escucha.
El cuerpo a cuerpo, sin la escucha, sin la mirada, con ausencia de preguntas antes que bajar la respuesta, sigue siendo una asignatura pendiente que lastima. Hay que destacar que en muchos barrios hay experiencias notables de agrupaciones que primero buscan la reunión y promueven el diálogo para edificar otro ejercicio solidario.
Las palabras a veces flamean y se van sin destino con el viento de la indiferencia, del cansancio social.
Hay que democratizar el intercambio de las ideas para que estas puedan ir de parto con las nuevas palabras para recuperar la solidaridad y ese acto revolucionario de tener amor por el otro, porque la patria seguirá cargando la cruz de los vencidos mientras se piense en soledad.
Hay que contar como el gobierno que dice que no hay plata para los jubilados, para los hospitales públicos, etc, subsidia por 21mil millones de dólares anuales al gran capital. Dato que se viene en la entrevista con el historiador y especialista en derecho internacional, Alejandro Olmos Gaona.