¿Quién es el candidato del proyecto?
Por Mate amargo

Las versiones periodísticas sobre las alianzas políticas se multiplican a cada minuto.
A media noche de este miércoles vencerá el plazo para la presentación de alianzas. Las negociaciones encabezadas por Cristina, Máximo Kirchner y Sergio Massa, entre los determinantes interlocutores, son intensas, complejas, en un arco matemático donde juegan avales y la lógica de unidad de la alianza. Para algunos observadores de la comunicación política hay obstáculos; Daniel Scioli con el armado que lleva a cabo Alberto Fernández. Pero no termina ahí el mosaico de dificultades porque el balance del poder de una unidad para el triunfo implica garantizar juntar al peronismo dispuesto a jugar contra las distintas versiones de la rabiosa derecha.
Los días corren y la alianza oficialista sigue sin empardar una fórmula potente para enfrentar la próxima elección, en tanto el principal eje sobre el que gira la sociedad es el imparable castigo la vandálica remarcación de precios de los alimentos. El voto popular tiene la piel sensible y sin dudar es su fuerte enojo ante la falta de solución concreta por parte del gobierno. La unidad, el candidato/a y una fuerte intervención política del estado sobre los precios y la inflación. Son pocos meses para un milagro lejano.
Seguramente que el Frente de Todos cambie por otra denominación. Lo sabremos a media noche y también cómo se armará la Junta Electoral que define el reglamento, pisos, techos y requisitos para los avales.
A esta altura el proyecto no parece ser el núcleo de la unidad necesaria. El peronismo en su arco de centro a derecha tiene visiones e intereses distintos. Sin embargo “el proyecto” parece más presente que nunca, aunque de manera invisible para la mayoría que no camina por las venas políticas de una pulsea potente entre los liderazgos de la alianza.
Proyectos e intereses económico e ideológico; ideas, lógica de enfrentar un presente de patíbulo impuesto por las derechas reinantes. La identidad que necesita reactualizarse está en disputa. Cómo se modifica la negociación con la deuda externa y con la deuda interna con el pueblo argentino. Cuáles son las herramientas políticas para enfrentar el núcleo de desestabilización del poder económico.
La alianza y su unidad está cruzada por intereses poderosos que impuso el capitalismo condicionando la estructura política, las provincias y los límites de gobernabilidad de los gobernadores, los intendentes y las organizaciones sociales que libran sus batallas de periferia en la super estructura del capitalismo ultra liberal y bandolero.
La alianza, su unidad está sujeta a este complejo cuadro político. Porque más allá de las negociaciones, los nombres y cualidades, existen poderosas operaciones representativas de intereses vinculados a la riqueza y cómo se reparte o se apropia. La geopolítica, los recursos naturales, la crisis del sistema capitalista y la batalla de las ideas, la comunicación y los sentidos son parte de esta problemática.
Ver “en seco” quién es el candidato, y cómo se juntan para no perder es una mirada perdida.