Las cuevas y el terrorismo económico

La investigación del gobierno sobre las operaciones del dólar blue visibiliza a poderosos grupos de capitales especulativos. Fondos buitres vinculados al macrismo, operadores de la fuga de dólares parte de la Deuda externa. Raúl Dellatorre y Omar López (18/10)
Desgrabación textual del Episodio 5 del Podcast Contraprueba de Mate amargo
Dellatorre
La trama financiera y qué hay detrás del dólar blue; que involucra a capitales especulativos, fuga de plata a través del comercio exterior, vía contrabando, que ese dinero que sale de esa forma después regresa y es la forma que se nutre a las cuevas, que ese dinero que le sacaron a 350 pesos al banco central da toda la vuelta y se lo venden a 900 pesos a un pequeño ahorrista que quiere proteger sus ingresos. Eso es de un impacto muy grande. Yo no me atrevería a decir cuánto es el impacto. Pero yo creo que es una revelación como pocas veces hemos visto, tan clara en cuál es la trama que está detrás de estas maniobras especulativas. Acá se está viendo empresas que operaban para hacer esto en plena City, estamos viendo que hay empresas del comercio exterior muy vinculadas con esto, y me parece que por ahí hay una gama de complicidades y responsabilidades que estamos empezando a verlas de a poco, pero me parece que es muy útil para la economía argentina que esto siguiera quedando en evidencia, y se siguiera conociendo más sobre estos temas.
López
Massa dijo que el 66 por ciento de la deuda tomada por el macrismo fue para financiar la fuga de los capitales, y expuso nombres de grupos muy poderosos de adentro y afuera; eso se agrega a la investigación que viene haciendo el gobierno no solo con las cuevas, y lo que detallaste, sino exigiendo al gobierno de los EE.UU. que entregue la información de los fondos que fugaron ese dinero que hoy tenemos como deuda con el FMI. Cuánto hay de vínculo con estas operaciones de las mal llamadas cuevas y el dólar blue.
Dellatorre
Hay muchos vínculos en las formas de operar y de muchos actores que participan de este delito.
La denuncia de la deuda externa cayó en el juzgado de la jueza María Eugenia Capuchetti, la misma jueza que después se hizo más conocida porque le toco la causa del intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner, y tanto en una como en otra causa tuvo una conducta muy parecida, tratar de demorar lo más posible la investigación, y cuando esa investigación tocaba a algún factor de interés económico muy importante o demasiado vinculado al gobierno de Macri, directamente se frenaba, se paralizaba. Y es lo que pasó en los dos casos con algunos apellidos que tuvieron que ver, como el tema de Caputo, pero también en la denuncia original que se hizo por la deuda externa aparecen los nombres de Macri, de Sturzenegger, Guido Sandleris, Nicolás Dujovne, es decir, a ninguno de ellos ni siquiera se los convocó para que den testimonio.
López
El circuito ilegal del movimiento del dinero tiene una estructura mafiosa que involucra a poderosos operadores de fondos, por ejemplo, desde BlackRock y Larry Flint, su patrón que financia a Milei y lo rodea de sus principales CEOS. Massa rompió la quietud del gobierno y desnuda una operación financiera terrorista. Empieza a verse no solo el rostro, también la ingeniería de la fuga y los encubrimientos del dinero. Esta investigación que abre sorpresa se extenderán en las próximas semanas y además pone a la alianza UP y a la dirigencia “superior” del peronismo en un punto de revisión sobre cómo construir poder político real frente a la mafia del poder económico de adentro y fuera del país.
Dellatorre
Si hablamos del tema del circuito del dinero ilegal claramente hay una vinculación muy estrecha entre aquellos fondos de inversión, buitres o no que protagonizaron la fuga y el super endeudamiento que tuvo el gobierno de Macri, y después el tema del préstamo con el FMI para pagarles a los acreedores de esa misma deuda para que pudieran sacar la plata del país y en dólares, para cuando retiraran, presentaran los documentos de la deuda para irse. Y sí, hay mucha vinculación porque este circuito, este entramado en negro que tiene la economía y sobre todo la finanzas argentina tiene una terminal muy clara en estos grupos de poder financieros que en muchos casos también tienen vinculación con las entidades bancarias más importantes que operan en el país, tienen vínculos con el exterior, no solo a través de las sociedades que registran en paraísos fiscales, son las grandes líneas por dónde va transitando el dinero, sino que también tienen terminal en el propio EE.UU.
Ahora es significativo de que a partir de que se hizo operativo este acuerdo con EE.UU. de intercambio información fiscal, se haya podido avanzar en este plano y se haya podido descubrir mucho de estos elementos a partir de la información que EE.UU. brindaba a la Argentina respecto a la cuenta de residentes argentinos en E.UU. sin declarar esos activos. Y en este caso se va a dar un episodio al revés; Argentina está elaborando mucha información de capitales argentinos que abren o están a abriendo cuentas en el exterior para este tipo de maniobras, que le va a ser de utilidad al país del Norte si quiere avanzar sobre algunas cuentas que tiene allá y que en realidad son cuentas que se han utilizado concretamente para viabilizar la fuga de divisas de nuestro país para luego volver a entrar a la Argentina y multiplicarse a través d su venta en el mercado negro.
López
Toda esta acción emprendida por el gobierno con las operaciones del dólar en el mercado negro, podrán ser parte de un cambio en la intervención política sobre estos sectores de la desestabilización y la fuga de divisas, pensando que Massa llegue al gobierno. También que implica un cambio de rumbo en la negociación con el FMI y el replanteo político económico sobre la deuda. Esto creo, es una movida táctica del presente pero que necesita edificar a futuro un nuevo enfoque de la relación con los poderes económicos.
Dellatorre
Te cuento algo que está estrechamente relacionado con lo que decís; en estos últimos días hable con algún funcionario y le preguntaba sobre este tema, que el gobierno no advirtió antes, o no se puso la mano sobre esto tan fundamental, ha sido tan protagónico en la historia económica de nuestro país, los golpes de mercado, las presiones sobre el dólar, los juegos siempre de estos capitales que no solo generan una transferencia de ingresos a favor suyo, lo cual no solo significa una enorme desigualdad sino una desestabilización política de los gobiernos, el funcionario me respondió con una respuesta política y muy significativa: “faltó coraje para meterse con este tema”, inclusive se dio más de un debate interno en el gobierno sobre este tema, cuando hubo quien propusiera avanzar sobre este plano, investiguemos, denunciemos, advirtamos sobre la importancia de este tema, y no todos estuvieron de acuerdo. Yo recordaba –y quiero hacer justicia con esto- fue Alejandro Vanoli, presidente del Banco Central, cuando era Axel Kicillof ministro de Economía. Hicieron un intento de avanzar con este plan, pero un poco tardío porque era en el final del mandato de Cristina Kirchner.
En este momento se tomó la decisión frente a una situación de agresión de estos capitales era muy grande, como fue el tema de la devaluación primero incitada por el FMI, y como siguió el impulso a la inflación y después y al dólar. Digamos que fue una sucesión de acciones de desestabilizar al gobierno en esta última etapa de su mandato, que era demasiado evidente, y entonces es donde se toma la decisión de intervenir y no hubo quien se opusiera a esta investigación.
Cuando se inicia la investigación y se llega en un primer momento a lo que se suponía eran las cuevas, a cargo de este empresario de origen croata, ahora, lo que se encuentra ahí no es una cueva sino una tremenda organización financiera de comercio exterior, casi un banco paralelo en el cual se hacían grandes operaciones de este circuito de dinero que te describía. Ahí se encuentra con un elemento más pesado que revela varias cosas a la vez del mecanismo de cómo funciona la economía y la finanza en este país.
Y ahora sí, te respondo concretamente porque creo que esto es el gran desafío de este gobierno o el que viene si el presidente es Massa. Seguir adelante en la investigación y no frenar, y además Omar, vos nombraste dos personas que son claves en esta etapa y van a ser los grandes protagonistas como Axel Kicillof y Sergio Massa y los dos conocen muy a fondo este tema. Ambos son los que mejor conocen esto, en cuanto a cómo se edificó y la importancia política que tiene.
El riesgo político que tiene de no tocar, no advertir este tema y tratar de neutralizarlo al menos en lo posible o eliminarlo por completo, y esto, yo creo que va a ser uno de los temas centrales entre la primera y segunda vuelta. Y a partir de un eventual gobierno de Massa la toma de decisiones para ver cómo se avanza sobre este sector para tratar de acorralarlo y neutralizarlo.
Lopéz
Este tema es prioridad política porque tira de todos los temas de financiación del Estado, es la piedra angular, o sea, el músculo entre dos oposiciones. Creo que Massa logró que se comprenda la necesidad de que para sobrevivir a tanta derecha que quita derechos y es funcional al poder real no queda otra que salir a la enfrentarlos de una buena vez. Y eso es el futuro político o el desierto.
Delllatorre
Creo que va a ser un tema central en la política económica central; distribución del ingreso, distribución, pobreza y fundamentalmente lo que tiene que ver el manejo de divisas y de la deuda. Sin resolver este tema las discusiones con el FMI son inútiles porque no pueden tener ningún sentido colectivo de ninguna manera. Argentina tienen que recuperar la soberanía sobre las divisas, y a partir de ahí hacerse fuerte en la negociación con el FMI, por eso yo veo tan vinculados los temas entre sí.
Creo que una parte del pueblo advirtió algo de este movimiento desestabilizador que estos grupos financieros. Ahora tb creo que el gobierno en lo que le queda de su tiempo tiene que acentuar esta discusión. Devolverle la confianza a la gente, al pueblo en general, en el gobierno, es también abrir una oportunidad para empezar a explicarle que significa todo esto, la importancia que tiene, porque uno de los rasgos definitorios de identidad que ha tenido el peronismo y el movimiento popular, es el tema de identificar claramente quiénes son sus enemigos, contra quién se pelea, y sobre esto hay que decir que en los últimos tiempos se ha perdido un poco la brújula.