Inflación imparable sigue vaciando el bolsillo popular

La medición de la inflación de marzo (INDEC) indica el 7,7 por ciento. La impotencia del gobierno frente a la crisis económica y política.

El Centro de Economía Política Argentina, (CEPA), nos entrega un nuevo informe sobre la evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: análisis correspondiente a marzo 2023
El presente informe considera la evolución de precios en el Mercado Central y proyecta el incremento de precios en el IPC del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), que, en conjunto, representan el 75,3% del volumen de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y de las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja), las cuales representan el 55% del volumen comercializado.
En el mes de marzo el segmento de las 6 especies más vendidas en el MCBA incrementó sus precios en 7,2% (promedio ponderado), traccionado por un aumento de la lechuga, de 105,3% y del tomate, de 59,6%. Es por ello que se estima una variación positiva del 5,6% en la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas del IPC, que aporta un 2,2% al total del índice. El aumento de precios mayoristas en Verduras sumaría 0,11 puntos a la inflación del mes de marzo.
En el segmento de las cuatro frutas más comercializadas en el MCBA (naranja, manzana, banana, limón), los precios disminuyeron 0,7%, es decir, mantuvieron sus precios relativamente estables. Con ese resultado, se estima un aumento de 2,2% en las frutas relevadas por el IPC, las cuales tienen una significación en el índice de 1,3%. Dicho incremento sumaría 0,02% al IPC de marzo.
¿Qué pasó con los precios de cada producto en el Mercado Central en marzo 2023? En el segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres, el mayor aumento mensual de precios fue registrado por la lechuga, con un incremento de 105,3%, seguido por el tomate, con 59,6% y la batata, con 21,8% (y una variación interanual de 423,5%).La papa, el zapallo y la cebolla disminuyeron su precio: la primera en 7,1% (aunque con variación interanual del 409,5%), el zapallo en28,2% y la cebolla en 21,7%.En el caso de las frutas, el mayor aumento lo tuvol a banana con 14%, la naranja aumentó 3% y el limón apenas 0,6%. La manzana disminuyó 14%.
La brecha entre los precios de las verduras del Mercado Central y de supermercados del GBA disminuyó 1,7 puntos con respecto al mes anterior, siendo en marzo de 121,8%, traccionada por el margen que los supermercados aplican en el tomate (213,2%) y la cebolla (163,1%). En el resto, los márgenes resultan más moderados: lechuga (100,0%), batata (8,50%), zapallo (94,8%) y papa (71,0%).
La implementación de Precios Justos en acuerdo entre el gobierno y supermercados para frutas y verduras en marzo 2023 en general no fue respetada en su totalidad. Por cada uno de los productos se identificó una sola cadena de supermercados que cumplió, siendo Carrefour la de mejor desempeño con 3 de 6 productos.
Informe completo: