Final abierto, claves y desafíos ante el balotaje
Por Omar López
Análisis de este lunes 6 de noviembre a las 11 en AM 1050 Radio Güemes, en Mate amargo en las Mañanas Infernales
Es cuerpo a cuerpo
Cómo entrarle al complejo territorio mental de los que sostienen aún el voto en blanco. Juega el descontento y el profundo enojo, según el candidato que se mire, también el cómo dar el mensaje. En esta batalla Massa tiene más obstáculos que el retorcijón político de Macri/Milei/ Buitres del gran poder económico de adentro y afuera.
La comunicación y lo simbólico juega tanto como esa visita inesperada del amigo en deuda y que vuelve a pagar y pedir perdón. Massa viene haciendo ese gesto concreto y es de esperar que sorprenda en estas dos semanas.
Massa dijo ayer que No se va a devaluar. Tiene peso y tiene rostro. En la última reunión de la pasada semana con los industriales, Massa sostuvo con peso y argumentos lo que ayer anotició: No se va a devaluar. Y achica el arco para otro pelotazo del mercado.
Es un partido que necesita jugarse con firmeza posicional,
Ayer mostró que los acuerdos con el FMI no quedaran en firme; la disputa crece y desde los países que integran el organismo financiero se dio vía libre a la exigencia del candidato de dar inicio a la investigación sobre la fuga de capitales de 2018.
Habrá que ver cómo y cuánto desnuda al Macrismo, al poder económico real, incluso a los grupos invisibles como Black Rock o Clarín. La cosa es la guita, si vuelve o no. EE.UU. hace dos semanas comenzó con el gobierno de Massa a investigar y el intercambio de info de inteligencia sobre las cuentas en paraísos fiscales, las coberturas de las operaciones y los reales traficantes de la fuga. Comienzan las encuestas, algunas muestran la fortaleza del peronismo en la provincia de Buenos Aires, y llegan a adelantar algo más de 47 puntos para Massa y 40 para Milei. Hay variaciones y debe primar la cautela.
El comando de Massa se vuelca al 8 o 10% del electorado, aun pensando el voto que hay que conquistar y aparecen varias claves, una puede resultar Córdoba.
Una nueva encuesta de la consultora Analogías
Apuesta al debate para desalentar el voto al libertario.
La campaña de Unión por la Patria (UP) no admite errores políticos ni de comunicación.
La pregunta es si habrá piernas y rigor táctico para transitar lo que queda.
La otra cuestión es cuánta inteligencia política preventiva se maneja en el arco de campaña de UP; ya no se trata de estar despierto ante otra operación de misiles como el desabastecimiento del combustible. La cosa no solo es intentar verlo venir, lo mejor es tener cómo rechazar la pelota.
Y más; cuánta inteligencia política se articula en los cruces de ríos políticos que manejan información para sorprender al adversario. En esta cuestión la iniciativa es a todo o nada en una elección abierta, impredecible, de parecer recontra ajustada.
La pelea por nuestro destino sigue cruzada por la remarcación de precios y ese tema sigue corriendo de atrás en la campaña. Se está interviniendo con audacia, pero falta ferocidad por ese lugar que desespera a los más pobres, arrastra en la bronca a los del medio para abajo.
Tendrá su momento más definitorio en el debate presidencial del 12 de noviembre, donde los candidatos se verán cara a cara y sin red.
Escuchá el programa completo acá ⬇